INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Desde tribuna, la diputada del Sol Azteca argumentó que durante 2013 la Secretaría de Desarrollo Social tuvo un presupuesto de 555 millones de pesos que debían ser utilizados en la Cruzada Nacional contra el Hambre para ayudar a las familias en situación de pobreza alimentaria
| | 26 Sep 2018
En el marco de la comparecencia de Eviel Pérez Magaña, secretario de Desarrollo Social por la glosa del VI Informe de Gobierno, la diputada del GPPRD, Guadalupe Almaguer Pardo, exigió que se investigue a la ex titular de la dependencia, Rosario Robles Berlanga, por la denominada “Estafa Maestra”.
Durante la primera ronda de preguntas, la parlamentaria preguntó que con tanta fiscalización a los recursos de la Sedesol cómo se les pudo pasar a los fiscalizadores la “Estafa Maestra”.
Argumentó que cuando Robles estuvo al frente de la Sedesol, ésta “maquinó y robó mediante la corrupción miles de millones de pesos que debieron ir a abatir la desigualdad” y por ello, de ninguna manera debe ser eximida en su responsabilidad penal, así como quienes hayan participado en este fraude.
Desde tribuna, la diputada del Sol Azteca argumentó que durante 2013 la Secretaría de Desarrollo Social tuvo un presupuesto de 555 millones de pesos que debían ser utilizados en la Cruzada Nacional contra el Hambre para ayudar a las familias en situación de pobreza alimentaria. Sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación sólo pudo confirmar la entrega del 7 por ciento de esos apoyos.
En este sentido –añadió-, en la Cuenta Pública de 2013 y 2014 se reportaron diez convenios con las universidades de Morelos y el Estado de México por un monto de más de 2 mil millones, que se debían destinar a ampliar la cobertura de programas sociales y en el llamado combate la pobreza.
“La realidad que reporta la Auditoría es que las universidades no dieron ningún servicio y sólo sirvieron como medio para la transferencia de los recursos que entregaron a 20 empresas irregulares”, dijo.
Frente a este esquema de “simulación de servicios” que los medios de comunicación han llamado la “Estafa Maestra” --señaló-, la Auditoría Superior de la Federación ha sancionado a 63 funcionarios y exfuncionarios de la Sedesol para que sean devueltos mil 88 millones de pesos al erario por su responsabilidad en la firma de convenios irregulares en el año 2013. “Mil 88 millones de pesos que debían ir a las familias más pobres no llegaron a su destino”.
También la diputada Almaguer Pardo habló de la falta administración del presidente Enrique Peña Nieto, pues indicó que sigue habiendo más mujeres pobres, que lacera en el hambre y en la desigualdad.
Afirmó que abrir los ojos es lo más difícil para los secretarios de Desarrollo Social, porque de acuerdo con lo que dijo el actual titular, 4 de 10 mujeres viven en pobreza y desigualdad, lo cual no es cierto, porque las cifras oficiales son 7 de 10 mujeres.
07 May 2025 - Xalapa pasará de ser una ciudad abandonada a ser el epicentro de la cultura y la economía: Silvio
06 May 2025 - Emiratos Árabes Unidos mete IA a la educación de niños
06 May 2025 - La bendita venganza del Papa Jarocho
06 May 2025 - Una voz que no se apaga con el pasar del tiempo…
06 May 2025 - Peligrosas, las mujeres que leen
06 May 2025 - Encuentran a un hombre colgado de un puente en Culiacán
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS