INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Diputada Verónica Juárez Villa, PRD.
Foto:
*“A pesar de la implementación de la Alerta de Violencia de Género en algunos municipios, continua la creciente desaparición y muerte de niñas y mujeres”, lamentó la Vicecoordinadora perredista, Verónica Juárez Piña
| | 14 Oct 2018
“La iniciativa adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia (LGAMVLV), y pretende materializar de manera efectiva y eficaz, la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), la cual hasta la fecha no ha logrado demostrar la efectividad de su concepción”, informó la Vicecoordinadora perredista, Verónica Juárez Piña.
"La violencia contra las mujeres es una problemática compleja, enraizada en los patrones socioculturales como en los comportamientos sociales cotidianos. Por ello, garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia implica la acción conjunta, comprometida, coordinada y transversal de los tres ámbitos de gobierno y la participación comprometida de la sociedad civil”, apuntó la legisladora.
“Esta violencia contra nuestro género es una realidad que como sociedad no podemos tolerar ni mucho menos consentir, ya que son hechos que terminan día a día con miles de vidas de niñas, adolescentes y mujeres, que destruye a familias enteras y fractura el tejido social base de nuestra sociedad”, señaló.
“El feminicidio es la expresión más brutal de la violencia contra las mujeres”, anotó. Recordó que, de acuerdo con la agencia de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en México, en nuestro país son asesinadas 7 mujeres cada 24 horas.
“Lamentablemente e independiente a la implementación de la Alerta de Violencia de Género, establecida en los diferentes municipios en los cuales se encuentra vigente, continua la creciente desaparición y muerte de niñas y mujeres”, indicó.
“Por lo tanto, el Estado mexicano debe garantizar seguridad y el ejercicio pleno de los derechos humanos de la población en su conjunto y de manera particular a las niñas y mujeres, pues el preocupante índice de desapariciones y muerte que se han estado generado en el país, donde no sólo se secuestra, extorsiona, desapodera de sus pertenencias, viola, abusa sexualmente y tortura, sino que también se asesina a sus mujeres, es la muestra palpable de la más cruda descomposición del tejido social que vive cotidianamente nuestra sociedad”, advirtió.
Para lo anterior, precisó, “será necesario involucrar a todos los actores políticos y sociales involucrados en el tema, creando con ello un proceso de implementación de la AVGM objetivo, transparente y confiable como justa medida de solución requerida para la erradicación de la violencia contra las mujeres”.
“Casos como el Monstruo de Ecatepec y su pareja, y el de todos los feminicidios perpetrados a lo largo y ancho del país, son absolutamente reprobables e inadmisibles. Los tres niveles de gobierno y los poderes de la Unión están obligados a desplegar todos los recursos a su alcance para detener la violencia contra niñas y mujeres; y la sociedad en general debe sumarnos a este esfuerzo”, concluyó.
11 May 2025 - El apagón ibérico en tiempos de la posverdad
11 May 2025 - Con el PRI y los Morales ni a la esquina...
11 May 2025 - Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo pueden prepararse las empresas para un cambio inminente?
11 May 2025 - León XIV pide por el milagro de la paz en el mundo
11 May 2025 - Vamos a convertir a Xalapa en una ciudad de primera y no una capital de cuarta: Silvio Lagos
10 May 2025 - Avanza propuesta de reforma al Artículo 5 constitucional
10 May 2025 - El horror en México
10 May 2025 - La mamá del Papa
10 May 2025 - Esteban Ramírez Zepeta, de escándalo en escándalo
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS